Las Pruebas de Función Tiroidea (PFT) completas son un conjunto de análisis de sangre esenciales para evaluar la función de la glándula tiroides, una glándula endocrina crucial que regula el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo del cuerpo a través de la producción de hormonas tiroideas.
En la práctica de la medicina interna, una comprensión detallada de estas pruebas y su interpretación es fundamental para el diagnóstico y manejo de una amplia gama de trastornos tiroideos, que son relativamente comunes y pueden tener un impacto significativo en la salud general.

Componentes de las Pruebas de Función Tiroidea Completas y su Significado Clínico
Un panel completo de pruebas de función tiroidea típicamente incluye:
- Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH)
- Producida por la glándula pituitaria, la TSH es la hormona principal que regula la producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroides.
- Es a menudo la primera prueba que se altera en los trastornos tiroideos primarios.
- Niveles elevados sugieren hipotiroidismo primario (la tiroides no produce suficiente hormona), mientras que niveles bajos sugieren hipertiroidismo primario (la tiroides produce demasiada hormona).
- Tiroxina Libre (T4 Libre o FT4)
- Es la forma biológicamente activa de la principal hormona tiroidea producida por la glándula tiroides.
- La medición de la T4 libre refleja la cantidad de hormona disponible para los tejidos sin estar unida a proteínas transportadoras.
- Es un indicador más preciso de la función tiroidea que la T4 total.
- Triyodotironina Libre (T3 Libre o FT3)
- Es la hormona tiroidea más potente y biológicamente activa.
- Aunque se produce en menor cantidad por la tiroides que la T4, gran parte de la T3 se genera por la conversión periférica de T4.
- La medición de la T3 libre proporciona información sobre la cantidad de hormona activa disponible para las células.
- Tiroxina Total (T4 Total)
- Mide la cantidad total de T4 en la sangre, tanto la forma libre como la unida a proteínas transportadoras.
- Los niveles pueden verse afectados por alteraciones en las proteínas de unión (como la globulina fijadora de tiroxina o TBG), lo que limita su utilidad como indicador directo de la función tiroidea en ciertas situaciones clínicas.
- Triyodotironina Total (T3 Total)
- Similar a la T4 total, mide la cantidad total de T3 en la sangre.
- También puede verse afectada por las proteínas de unión.
- Anticuerpos Anti-Tiroperoxidasa (Anti-TPO)
- Estos autoanticuerpos están dirigidos contra la enzima tiroperoxidasa, involucrada en la síntesis de hormonas tiroideas.
- Su presencia es un marcador común de enfermedades autoinmunes de la tiroides, como la tiroiditis de Hashimoto (asociada con hipotiroidismo) y la enfermedad de Graves (asociada con hipertiroidismo).
- Anticuerpos Anti-Tiroglobulina (Anti-Tg)
- Estos autoanticuerpos están dirigidos contra la tiroglobulina, una proteína precursora de las hormonas tiroideas almacenada en la glándula tiroides.
- Al igual que los anti-TPO, su presencia es sugestiva de enfermedad autoinmune tiroidea, aunque pueden ser menos sensibles y específicos.
- Anticuerpos Anti-Receptor de TSH (TRAb)
- Estos anticuerpos pueden estimular (enfermedad de Graves) o bloquear (raramente causar hipotiroidismo) el receptor de TSH en las células tiroideas, alterando la producción de hormonas tiroideas.
- Su medición es particularmente útil en el diagnóstico y manejo de la enfermedad de Graves.
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQS)
¿Qué evalúan las pruebas de función tiroidea completas?
Evalúan la capacidad de la glándula tiroides para producir y regular las hormonas tiroideas (T4 y T3), la función de la glándula pituitaria en la regulación tiroidea (TSH) y la presencia de autoanticuerpos que pueden indicar enfermedades autoinmunes de la tiroides.
¿Cuál es la prueba inicial más sensible para detectar un problema tiroideo?
La Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH) es a menudo la prueba inicial más sensible para detectar trastornos tiroideos primarios (problemas originados en la propia glándula tiroides).
¿Qué significan niveles altos de TSH y bajos de T4 libre?
Este patrón sugiere hipotiroidismo primario, donde la glándula tiroides no está produciendo suficiente hormona tiroidea. La pituitaria responde elevando la TSH para intentar estimular la tiroides.
¿Qué significan niveles bajos de TSH y altos de T4 libre y/o T3 libre?
Este patrón sugiere hipertiroidismo primario, donde la glándula tiroides está produciendo demasiada hormona tiroidea, suprimiendo la producción de TSH por la pituitaria.
¿Por qué se miden tanto la T4 total como la T4 libre?
La T4 libre es la forma biológicamente activa de la hormona y refleja con mayor precisión la función tiroidea, ya que no se ve afectada por las variaciones en las proteínas de unión. La T4 total mide ambas formas (libre y unida), y sus niveles pueden alterarse por cambios en las proteínas transportadoras.
¿Cuál es la diferencia entre T3 y T4 y por qué se miden ambas?
La T4 es la principal hormona producida por la tiroides, mientras que la T3 es la hormona más potente y activa, generada principalmente por la conversión periférica de T4. Medir ambas puede ser útil en ciertas situaciones, especialmente en el diagnóstico de hipertiroidismo por T3 o en la evaluación de la conversión periférica.
¿Qué indican los anticuerpos anti-TPO y anti-tiroglobulina elevados?
La presencia de estos anticuerpos es un fuerte indicador de enfermedad autoinmune tiroidea, siendo comunes en la tiroiditis de Hashimoto (causa frecuente de hipotiroidismo) y la enfermedad de Graves (causa frecuente de hipertiroidismo).
¿Qué significan los anticuerpos anti-receptor de TSH (TRAb) positivos?
Los TRAb son característicos de la enfermedad de Graves, donde estimulan el receptor de TSH, llevando a una sobreproducción de hormonas tiroideas (hipertiroidismo).
¿Es necesario estar en ayunas para las pruebas de función tiroidea?
Generalmente, no se requiere ayuno para las pruebas de función tiroidea. Sin embargo, es importante informar al médico sobre cualquier medicamento o suplemento que esté tomando, ya que algunos pueden afectar los resultados.
¿Pueden otras enfermedades no tiroideas afectar los resultados de las PFT?
Sí, ciertas enfermedades agudas o crónicas ("síndrome de enfermedad no tiroidea" o "eutiroidismo enfermo") pueden alterar los niveles de hormonas tiroideas y TSH sin indicar una disfunción tiroidea primaria.
¿Cómo se interpretan las pruebas de función tiroidea durante el embarazo?
Los rangos de referencia para las pruebas de función tiroidea pueden cambiar durante el embarazo, especialmente para la TSH. Es crucial utilizar rangos específicos para el embarazo y considerar el trimestre al interpretar los resultados.
¿Qué significa tener niveles "subclínicos" de hipotiroidismo o hipertiroidismo?
El hipotiroidismo subclínico se caracteriza por una TSH elevada con niveles de T4 libre dentro del rango normal. El hipertiroidismo subclínico se caracteriza por una TSH baja con niveles de T4 libre y T3 libre dentro del rango normal. El manejo de estas condiciones depende de los síntomas del paciente y otros factores de riesgo.
¿Con qué frecuencia se deben repetir las pruebas de función tiroidea en pacientes con trastornos tiroideos?
La frecuencia de las pruebas de seguimiento depende del tipo de trastorno tiroideo, la estabilidad de la condición y la respuesta al tratamiento. Inicialmente, pueden ser necesarias pruebas más frecuentes, pero una vez que la condición se estabiliza, las pruebas pueden realizarse cada 6-12 meses o según lo indique el médico.
¿Pueden los suplementos de biotina afectar las pruebas de función tiroidea?
Sí, la biotina (vitamina B7), comúnmente presente en suplementos para el cabello, la piel y las uñas, puede interferir con ciertos inmunoensayos utilizados para medir las hormonas tiroideas y la TSH, llevando a resultados falsamente elevados o disminuidos. Es importante suspender la biotina varios días antes de la prueba.
¿Qué significa tener una TSH normal pero síntomas sugestivos de hipotiroidismo?
En algunos casos, los síntomas de hipotiroidismo pueden presentarse con una TSH dentro del rango de referencia. En estas situaciones, puede ser útil medir la T4 libre y considerar la presencia de anticuerpos anti-TPO, así como descartar otras causas de los síntomas.
¿Cómo se utilizan las PFT para monitorizar el tratamiento del hipotiroidismo?
El objetivo del tratamiento del hipotiroidismo con levotiroxina es normalizar los niveles de TSH y mantener la T4 libre dentro del rango de referencia. Las PFT se realizan periódicamente para ajustar la dosis de la medicación.
¿Cómo se utilizan las PFT para monitorizar el tratamiento del hipertiroidismo?
El tratamiento del hipertiroidismo (con medicamentos, yodo radiactivo o cirugía) se monitoriza mediante la medición de TSH, T4 libre y T3 libre para asegurar que los niveles hormonales se normalicen y se mantengan dentro del rango deseado.
¿Qué papel juegan las PFT en la detección de cáncer de tiroides?
Las PFT generalmente son normales en el cáncer de tiroides bien diferenciado. Sin embargo, pueden ser útiles para evaluar la función tiroidea en pacientes con nódulos tiroideos y para el seguimiento después del tratamiento del cáncer de tiroides (medición de tiroglobulina y anticuerpos anti-tiroglobulina).
¿Existen pruebas de función tiroidea que no se realizan de forma rutinaria?
Sí, pruebas como la medición de la T3 reversa (rT3) o los estudios de captación de yodo radiactivo y gammagrafía tiroidea se realizan en situaciones clínicas específicas para investigar más a fondo la fisiología tiroidea o la estructura de la glándula.
¿Qué avances recientes ha habido en las pruebas de función tiroidea?
Los avances se centran en la mejora de la sensibilidad y especificidad de los inmunoensayos, la automatización de los procesos de laboratorio y la investigación de nuevos biomarcadores tiroideos que puedan proporcionar información más detallada sobre la función y la enfermedad tiroidea.
